INTRODUCCIÓN
Consumo de alimentos,
tipos de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes del
mundo. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los
productos cultivados a nivel local. Los métodos de almacenamiento de alimentos
eran primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en
los últimos cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos
de conservación de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido
que haya muchos más alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los
países desarrollados se tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se
quiere y cuando se quiere, aunque todavía en los países más ricos la mayor parte
de la población sigue prefiriendo dietas que reflejan la tradición local.
Así,
en el norte de Europa y en los Estados Unidos, donde abundan las gramíneas y los
granos (excelentes para criar animales), los alimentos más populares siguen
siendo los lácteos, ternera, cordero, el pan y la cerveza, aunque es posible que
las personas que tienen poco tiempo o pocas habilidades culinarias prefieran
ciertos tipos de alimentos procesados o precocinados. En contraste, el vino de
la región, la fruta, el aceite de oliva y la pasta siguen teniendo un consumo
mayoritario en el sur de Europa. En Latinoamérica el maíz y el frijol son los
dos alimentos básicos de la población. En gran parte de Asia el arroz sigue
siendo la base de la dieta, donde proporciona el 90% de las calorías de la
población, al igual que en Japón, Singapur y Hong Kong. No obstante, algunos
alimentos importados se consumen universalmente, como la patata o papa, el café
y los tomates en casi todo el mundo.
En las comunidades multiculturales cada
grupo étnico tiende a conservar sus tradiciones alimenticias, pero hay una gran
variedad de alimentos procedentes de todo el mundo que hoy están disponibles y
forman parte de la dieta normal en muchos países.
ESTUDIOS SOBRE ALIMENTOS
Las primeras informaciones sobre la dieta humana
proceden sobre todo de fuentes arqueológicas y de la literatura, pero en los
últimos cuarenta años la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura
y la alimentación (FAO) ha recogido información sobre los alimentos básicos de
cada nación. Además, muchos gobiernos calculan las diferencias dietarias dentro
del país teniendo en cuenta, por ejemplo, la edad, sexo, región e ingresos y
realizan estudios estadísticos y encuestas.
Las diferencias en la dieta justifican
en parte las amplias diferencias en cuanto a estatura, salud y longevidad que se
producen dentro de un país y en comparación con otros. Véase también
Víveres mundiales; Malnutrición; Nutrición humana; Líneas
nutricionales.
Comentarios
Publicar un comentario