Ir al contenido principal

Avala el Senado iniciativa que prohíbe a refresqueras anunciarse en escuelas

El pleno del Senado aprobó ayer reformas a la Ley General de Salud


El pleno del Senado aprobó ayer reformas a la Ley General de Salud por las que se prohíbe en los centros e instituciones de educación básica la publicidad de refrescos o bebidas de aguas carbonatadas o gaseosas.

Esta reforma al artículo 301 de dicha ley fue una propuesta del senador del PRD Tomás Torres Mercado, y las comisiones dictaminadoras tuvieron en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que México ocupa el segundo lugar en el mundo con el mayor número de hombres, mujeres, niñas y niños con sobrepeso y obesidad. También la Encuesta Nacional de Salud, refirieron las dictaminadoras, menciona que entre los años 1999 y 2006, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niñas y niños entre cinco y 11 años, aumentó de tal manera que en 1999 uno de cada cinco escolares estaba afectado, y para 2006 era uno de cada cuatro.

Los anuncios de bebidas no deben explotar la falta de experiencia

También, las comisiones dictaminadoras señala que la OMS menciona que la publicidad de productos alimenticios como los refrescos o bebidas o aguas carbonatadas o gaseosas, influye seriamente en la elección de los alimentos y en los hábitos alimentarios, por esa razón, los anuncios de bebidas no deben explotar la falta de experiencia y credibilidad de los niños.

El presidente de la Comisión de Salud, el senador panista Ernesto Saro, reprochó en tribuna al perredista Tomás Torres que en la sesión del miércoles lo hubiera acusado de retirar un día antes el dictamen por presiones de las refresqueras.


El panista dijo que lamentaba las expresiones del perredista, y lo invitó a que fundamente esas sospechas o que las deje a un lado. Añadió: le tiendo mi mano al senador Torres para que sigamos buscando consensos en temas tan relevantes como lo es la salud de los mexicanos y que se dejen de lado las descalificaciones personales, que en nada ayudan pero ensombrecen la tarea que los electores nos dieron al enviarnos al Senado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para dejar de comer comida chatarra

Un estudio liderado por el investigador principal y profesor asistente del Departamento de Epidemiología y la Escuelade Salud Pública de la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que el gobierno debería ayudar más a los consumidores a desarrollar el hábito de comer alimentos saludables. En la Pirámide de Alimentos del año 2011, se explicó que para ser más saludable, deberíamos consumir más alimentos ricos en potasio, fibra, vitamina D y calcio. En un estudio realizado y publicado en la revista Health en donde se les preguntó a un grupo de personas por los alimentos que comían, sus respuestas fueron analizadas por el contenido de nutrientes y por el precio que pagaban por esas comidas. El estudio tuvo los siguientes resultados: las personas que más gastan dinero en alimentos saludables son capaces de cumplir con las pautas federales establecidas para el consumo de potasio, fibra, vitamina D y calcio. Por el contrario, aquellos que gastan menos dinero...

Consumo de los alimentos

INTRODUCCIÓN Consumo de alimentos , tipos de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes del mundo. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los productos cultivados a nivel local. Los métodos de almacenamiento de alimentos eran primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en los últimos cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos de conservación de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido que haya muchos más alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los países desarrollados se tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se quiere y cuando se quiere, aunque todavía en los países más ricos la mayor parte de la población sigue prefiriendo dietas que reflejan la tradición local.  Así, en el norte de Europa y en los Estados Unidos, donde abundan las gramíneas y los granos (excelentes para criar animales), los alime...

COMER PUEDE SER PELIGROSO

La comida basura puede ser muy peligrosa En términos de los peligros que se asoman en el futuro muy cercano y que tendrán repercusiones nefastas para la salud alimentaria y la sobrevivencia de las poblaciones mundiales, se ha mencionado la crisis petrolera, el uso del etanol como combustible, el alto costo de los fertilizantes agrícolas a nivel mundial, los cambios climatológicos y la crisis económica de Wall Street. Pues gente, eso no es nada comparado con lo que nos espera el 31 de diciembre del 2009 cuando una serie de reglas llamadas Codex Alimentarius se conviertan en ley federal. Si nunca han escuchado el término, es de esperarse. Codex Alimentarius ha sido un secreto muy celosamente guardado por la industria farmacéutica internacional. A pesar de representar un cambio extraordinariamente perjudicial en cuanto a la prevención de enfermedad y a pesar de tener el potencial de causar muerte y enfermedad mundial a gran escala, los pormenores de Codex Alimentarius ...