Ir al contenido principal

Campaña contra "comida basura"


La campaña espera lograr que las empresas asuman un código voluntario, que incluya restricciones en los avisos publicitarios de televisión e internet. También pide que se prohíba la promoción de comida poco saludable en las escuelas y que se ponga fin al uso de personas famosas o personajes de dibujos animados para fines publicitarios.

Según cifras de la Organización Mundial de la salud, (OMS) cerca de 177 millones de niños están amenazados en todo el mundo por enfermedades relacionadas con la obesidad.
Está previsto que para el año 2015 haya dos mil 300 millones de personas de mayores de quince años con problemas de sobrepeso.

Parte del problema

Según el Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad, una organización con sede en Londres, los miles de millones de dólares que se gastan anualmente en publicidad de gaseosas y alimentos poco saludables son parcialmente responsables de la situación.

"Retamos a los gigantes de la industria de alimentos y bebidas a que respalden nuestra campaña y demuestren que realmente quiere ser parte de la solución y no del problema", señaló su presidente, el profesor Philip James.

El código se concentra en los alimentos altos en grasas, azúcar y sal. También pide una prohibición de avisos publicitarios entre 6am y 9pm y una prohibición total en publicidad en internet.
Sue Davies, jefe de políticas de la organización "¿Which?", uno de los 50 grupos participantes en la campaña, también habló de la necesidad de un cambio.


"Con el incremento global en la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta, las empresas del sector alimentario tienen que asumir una posición más responsable a la hora de promocionar sus productos entre el público infantil, sin importar el lugar del mundo donde los estén comerciando".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para dejar de comer comida chatarra

Un estudio liderado por el investigador principal y profesor asistente del Departamento de Epidemiología y la Escuelade Salud Pública de la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que el gobierno debería ayudar más a los consumidores a desarrollar el hábito de comer alimentos saludables. En la Pirámide de Alimentos del año 2011, se explicó que para ser más saludable, deberíamos consumir más alimentos ricos en potasio, fibra, vitamina D y calcio. En un estudio realizado y publicado en la revista Health en donde se les preguntó a un grupo de personas por los alimentos que comían, sus respuestas fueron analizadas por el contenido de nutrientes y por el precio que pagaban por esas comidas. El estudio tuvo los siguientes resultados: las personas que más gastan dinero en alimentos saludables son capaces de cumplir con las pautas federales establecidas para el consumo de potasio, fibra, vitamina D y calcio. Por el contrario, aquellos que gastan menos dinero...

Consumo de los alimentos

INTRODUCCIÓN Consumo de alimentos , tipos de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes del mundo. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los productos cultivados a nivel local. Los métodos de almacenamiento de alimentos eran primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en los últimos cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos de conservación de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido que haya muchos más alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los países desarrollados se tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se quiere y cuando se quiere, aunque todavía en los países más ricos la mayor parte de la población sigue prefiriendo dietas que reflejan la tradición local.  Así, en el norte de Europa y en los Estados Unidos, donde abundan las gramíneas y los granos (excelentes para criar animales), los alime...

COMER PUEDE SER PELIGROSO

La comida basura puede ser muy peligrosa En términos de los peligros que se asoman en el futuro muy cercano y que tendrán repercusiones nefastas para la salud alimentaria y la sobrevivencia de las poblaciones mundiales, se ha mencionado la crisis petrolera, el uso del etanol como combustible, el alto costo de los fertilizantes agrícolas a nivel mundial, los cambios climatológicos y la crisis económica de Wall Street. Pues gente, eso no es nada comparado con lo que nos espera el 31 de diciembre del 2009 cuando una serie de reglas llamadas Codex Alimentarius se conviertan en ley federal. Si nunca han escuchado el término, es de esperarse. Codex Alimentarius ha sido un secreto muy celosamente guardado por la industria farmacéutica internacional. A pesar de representar un cambio extraordinariamente perjudicial en cuanto a la prevención de enfermedad y a pesar de tener el potencial de causar muerte y enfermedad mundial a gran escala, los pormenores de Codex Alimentarius ...