Ir al contenido principal

Un homenaje a las amas de casa

¿Quién es un ama de casa? 

Tradicionalmente diríamos que es la mujer que trabaja de tiempo completo en las labores del hogar. Hoy en día, la definición es más amplia que eso, pues podemos encontrar a mujeres que trabajan, solteros que viven solos y se encargan de sus labores domésticas (como es mi caso). ¿Pero cómo podemos hacer todas las actividades simultáneamente? ¿Cómo se puede ser un ama de casa sin morir en el intento? Ya no hay patrones establecidos, las cosas han cambiado y me encanta observar cómo los roles han perdido fuerza cediendo lugar a la practicidad.

Ya lo había compartido antes, para mí la clave es delegar las responsabilidades y fomentar un ambiente armónico para que las labores domésticas sean más llevaderas. Sin embargo, creo que durante mucho tiempo las actividades de un ama de casa han sido menospreciadas sin justificación, a pesar de ser base fundamental del desarrollo de la familia, haber sobrevivido los cambios sociales y adaptarse a los continuos descensos económicos de nuestros tiempos.

Es por eso que por este medio me permito rendirles mis respetos a quienes realizan esta noble labor, porque hoy por hoy tienen que ser multi-tareas y sortear las dificultades de la vida moderna: aportar al ingreso familiar, liberarse de la dependencia, tomar decisiones en cuanto a la educación, fomentar valores, velar por la nutrición de la familia y administrar el gasto corriente; encima, encuentran tiempo para ser madres, padres y darnos tiempo de calidad! Por eso es que merecen una medalla al final del día.


Ahora que vivo solo me doy cuenta de lo que implica, y aunque mi trabajo es muy absorbente, debo cumplir con lo mínimo indispensable en el hogar, por lo que rindo un merecido homenaje a todas las amas de casa que, en efecto, cumplen todas estas tareas y no mueren en el intento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para dejar de comer comida chatarra

Un estudio liderado por el investigador principal y profesor asistente del Departamento de Epidemiología y la Escuelade Salud Pública de la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que el gobierno debería ayudar más a los consumidores a desarrollar el hábito de comer alimentos saludables. En la Pirámide de Alimentos del año 2011, se explicó que para ser más saludable, deberíamos consumir más alimentos ricos en potasio, fibra, vitamina D y calcio. En un estudio realizado y publicado en la revista Health en donde se les preguntó a un grupo de personas por los alimentos que comían, sus respuestas fueron analizadas por el contenido de nutrientes y por el precio que pagaban por esas comidas. El estudio tuvo los siguientes resultados: las personas que más gastan dinero en alimentos saludables son capaces de cumplir con las pautas federales establecidas para el consumo de potasio, fibra, vitamina D y calcio. Por el contrario, aquellos que gastan menos dinero...

Consumo de los alimentos

INTRODUCCIÓN Consumo de alimentos , tipos de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes del mundo. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los productos cultivados a nivel local. Los métodos de almacenamiento de alimentos eran primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en los últimos cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos de conservación de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido que haya muchos más alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los países desarrollados se tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se quiere y cuando se quiere, aunque todavía en los países más ricos la mayor parte de la población sigue prefiriendo dietas que reflejan la tradición local.  Así, en el norte de Europa y en los Estados Unidos, donde abundan las gramíneas y los granos (excelentes para criar animales), los alime...

COMER PUEDE SER PELIGROSO

La comida basura puede ser muy peligrosa En términos de los peligros que se asoman en el futuro muy cercano y que tendrán repercusiones nefastas para la salud alimentaria y la sobrevivencia de las poblaciones mundiales, se ha mencionado la crisis petrolera, el uso del etanol como combustible, el alto costo de los fertilizantes agrícolas a nivel mundial, los cambios climatológicos y la crisis económica de Wall Street. Pues gente, eso no es nada comparado con lo que nos espera el 31 de diciembre del 2009 cuando una serie de reglas llamadas Codex Alimentarius se conviertan en ley federal. Si nunca han escuchado el término, es de esperarse. Codex Alimentarius ha sido un secreto muy celosamente guardado por la industria farmacéutica internacional. A pesar de representar un cambio extraordinariamente perjudicial en cuanto a la prevención de enfermedad y a pesar de tener el potencial de causar muerte y enfermedad mundial a gran escala, los pormenores de Codex Alimentarius ...